Código del Experto: AEU20457
El VII Curso de Experto Derecho de Extranjería y de la Cooperación al Desarrollo oferta una enseñanza virtual teórico-práctica (recursos del Campus Virtual) dirigida al aprendizaje de los principales contenidos del Derecho de Extranjería y de la Cooperación al Desarrollo y Transfronteriza: marco institucional, régimen jurídico y competencial en los distintos niveles competenciales en presencia y con especial referencia a su aplicación en el contexto del Estrecho de Gibraltar.
Fecha: Del 1 de octubre 2020 al 30 de septiembre 2021
Modalidad Virtual
Matrícula Experto completo: 270 €. 2 ECTS
Matrícula Módulo Derecho de Extranjería: 180 € (150 horas) . Código: ACU20458 .
Matrícula Módulo Cooperación al desarrollo: 90 € (80 horas). Código: ACU20459 .
Fecha Preinscripción: De julio a septiembre 2020
Fecha Matriculación: PLAZO CERRADO.
Coordinador: José Joaquín Fernández Alles.
Público destinatario:
- Titulados universitarios.
- Profesionales, empleados públicos y voluntarios del tercer sector cuyos fines se dirigen al asesoramiento en materia de extranjería, migraciones, cooperación al desarrollo y transfronteriza.
- Contratados y voluntarios de asociaciones y entidades sociales cuyos fines se dirigen al asesoramiento y protección de los extranjeros.
- Alumnos/as universitarios/as pendientes de finalizar el grado. Presentar “inscripción condicional”
- Alumnos que ya han aprobado uno de los dos cursos-módulos que integran el Curso de Experto y necesitan el módulo restante para obtener el título de Experto.
- En el caso de profesionales sin titulación universitaria deberán cumplir los requisitos legales para cursar estudios en la Universidad; en tal sentido deberán acreditar la superación del Curso de Orientación Universitaria o Formación Profesional de Segundo Grado o equivalente, o en su defecto, deberán acceder por la vía de personas mayores de 25 años a través de las pruebas o criterios específicos que la Universidad establezca a tal efecto. Además de acreditar un mínimo de dos años de experiencia profesional relacionada con la materia del curso.
Desempleados en general.
Sistema de Evaluación:
- Examen virtual.
- Resolución de casos prácticos.
- Resolución de cuestionarios teóricos para comprobación de competencias de relación de contenidos, interpretación de normas y análisis de cuestiones.
- Una memoria final de 30 páginas a doble espacio con estructura y formato de trabajo académico, que exija revisión bibliográfica sobre la materia elegida.
Criterios de selección:
- Calidad del expediente académico y la experiencia profesional.
- Para los alumnos de primer ciclo de titulaciones nacionales y alumnos extranjeros se tendrá en cuenta la idoneidad de los estudios cursados y las carencias de formación, para establecer su trayectoria curricular, en caso de ser admitidos.

Programa y profesorado:
Módulo 1. Derecho de Extranjería (150 horas)
Los procesos migratorios y la globalización. Evolución histórica y estado actual. La inmigración en España.
- Régimen constitucional sobre el Derecho de Extranjería, distribución de competencias y jurisprudencia constitucional.
- Régimen de los ciudadanos de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Suiza
- Los derechos, libertades y deberes de los extranjeros (I): Derechos fundamentales y libertades públicas.
- Los derechos, libertades y deberes de los extranjeros (I): Derechos civiles. Derechos económicos y sociales
- El régimen general español de extranjería. Documentación de los extranjeros. El visado. La entrada de los extranjeros en España. Situaciones posibles en territorio español: Estancia, Residencia temporal y Residencia de larga duración.
- Autorizaciones de residencia y trabajo. La reagrupación familiar. Residencias de larga duración. Modificaciones y extinciones de autorizaciones.
- De las infracciones en materia de extranjería y del régimen sancionador de los extranjeros. Medidas de alejamiento del territorio nacional: Expulsión, retornos (voluntario y obligatorio) y devolución de los extranjeros. Las salidas obligatorias. Los Centros de internamiento.
- Personas extranjeras en situaciones especialmente vulnerables: extranjeros en situación irregular, MENAS, víctimas de trata, víctimas de violencia de género. Extranjeros en prisión.
- Extranjeros demandantes de asilo y protección internacional. Apátridas.
- La nacionalidad: Tramitación administrativa (cuestiones no civiles).
- La defensa jurídica de las personas extranjeras. Recursos administrativos y judiciales. Los garantes institucionales de los derechos de los extranjeros.
Módulo 2 Derecho de la Cooperación al Desarrollo y Transfronteriza (80 horas)
Concepto, evolución histórica, régimen jurídico y distribución de competencias en materia de cooperación al desarrollo y transfronteriza.
- La cooperación al desarrollo de la Unión Europea: Régimen jurídico, organización y competencias. El consenso europeo.
- La cooperación al desarrollo del Estado: Régimen jurídico y competencias.
- La cooperación al desarrollo del Estado: organización. La AECID.
- La cooperación al desarrollo de la Junta de Andalucía: Estatuto de Autonomía, régimen jurídico, organización y competencias.
- La cooperación transfronteriza.
- La cooperación al desarrollo por los entes locales. La cooperación interregional y birregional.
- El estatuto del cooperante. El voluntario. Otros sujetos de la cooperación.
- Prioridades geográficas y contextos constitucionales de la cooperación al Desarrollo. En particular, Iberoamérica y Magreb.
- La Política Europea de Vecindad como instrumento de cooperación al desarrollo.
- La financiación de la cooperación al desarrollo y transfronteriza (2014-2020).
- La Agenda 2030: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) . Cooperación internacional y operaciones de paz en el exterior.
PROFESORADO:
- José Joaquín Fernández Alles
- Ayala García, Saida
- Melero Aguilar, Noelia
- Maza Berenjeno, PablO
- Portero Lameiro, José Domingo
- Carrizo Aguado, David
- Alonso García, María Nieves
- Eliche Moral, Dulce
- Muñoz Aunión, Antonio
Inscripción:
Enviar el impreso de preinscripción debidamente cumplimentado a la dirección formacion@campustecnologicoalgeciras.es